


Competencia léxica en el aprendizaje del ELE.
- Nombre de la actividad: La rutina diaria
- Actividad grupal: Las unidades léxicas del español
- Nivel: A1
¿Cómo se trabajó?
Se creó un grupo de WhatsApp con el propósito de facilitar la comunicación entre los integrantes a través de la plataforma de foros de la institución educativa. Inicialmente, se determinó la categoría «PALABRAS» a desarrollar, y se generaron algunas propuestas relacionadas con temas específicos. Tras la votación, se eligió el tema «La rutina diaria».

Integrantes de Elevando tu léxico.
Somos un grupo de cuatro docentes especializadas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Haz clic para obtener más información sobre nuestro equipo.
Investigación previa.
La presente propuesta se fundamenta en el escrito «Unidades léxicas del español» elaborado por José Ramón Gómez Molina, integrando de manera coherente el respaldo teórico proporcionado en dicho artículo.
Recomendado como lectura esencial para todos los docentes de español como lengua extranjera, dicho escrito se centra en la instrucción del vocabulario e incluye sugerencias y ejemplos concretos de actividades que los instructores de ELE pueden emplear para enriquecer el vocabulario en el aula.

Objetivo general.
La página web tiene como objetivo proporcionar al usuario recursos para adquirir conocimiento, práctica y aplicación del léxico relacionado con acciones de carácter habitual así como la gramática de la conjugación en primera y tercera persona de verbos reflexivos presentado en esta
Al término de la realización de las actividades el alumno será capaz de:
1.- Comprender la idea principal de cómo describir una rutina diaria básica.
2.- Identificar las diferencias en las conjugaciones al hablar sobre la rutina de otra persona.
3.- Escuchar una rutina cotidiana y describirla con precisión en base al contexto y/o preguntas expuestas.
Objetivos específicos.
Los objetivos específicos pueden ser identificados en las fichas descriptivas asociadas a cada actividad, junto con su correspondiente metodología. Haga clic para acceder a dicha información.

Evaluación.
Se utilizará una evaluación sumativa o bien una prueba de progreso.
La evaluación que se realizará a los alumnos está basada en una rúbrica que el maestro llenará de acuerdo a los resultados observadas durante el desarrollo de la lección.
La rúbrica reflejará el resultado obtenido de las actividades 1,2 y 3.
Se optó por utilizar una prueba progreso ya que ésta ofrece al maestro una imagen amplia de los datos sobre el aprendizaje del alumno pudiendo observar los puntos débiles y fuertes para ajustar y reforzar las carencias de dichos conocimientos esperados.
Actividades.
Extras.
BIBLIOGRAFÍA

